clima-organizacional

Clima organizacional: cómo medirlo y eficientarlo

Clima organizacional: cómo medirlo y eficientarlo 900 500 Oma

Fortalecer el clima organizacional se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para las empresas que desean mejorar la tasa de productividad y alcanzar mejores resultados corporativos. 

En este artículo vamos a conocer qué es el clima organizacional, cómo se puede medir y algunos puntos clave para lograr eficientarlo de manera efectiva. 

¿Qué es el clima organizacional?

que-es-el-clima-organizacional

El clima organizacional es la percepción que tienen los colaboradores sobre su entorno de trabajo, en donde están incluidas sensaciones como satisfacción, estrés o motivación, y refleja cómo se vive el día a día dentro de la empresa. Aunque es subjetivo, existen métodos para evaluarlo de manera estructurada.

Asimismo, es importante no confundir el clima organizacional con la cultura organizacional, ya que pese a que tienen relación hay algunos puntos en que se diferencian.

Aspecto Clima organizacional Cultura organizacional
Definición Percepción que tienen los empleados sobre el ambiente laboral. Conjunto de valores, normas, prácticas y creencias que definen a la empresa.
Naturaleza Subjetiva y variable. Más estable y profunda.
Duración en el tiempo Puede cambiar rápidamente por factores internos o externos. Permanece relativamente constante a lo largo del tiempo.
Relación entre ambas Es consecuencia de la cultura organizacional. Influye directamente en el clima laboral.
Ejemplo de cambio Un conflicto interno puede deteriorar el clima. Cambiar la cultura requiere procesos más largos, como transformación organizacional.
Impacto esperado Afecta el estado de ánimo y la motivación del equipo en el corto plazo. Moldea comportamientos y decisiones a nivel organizativo en el largo plazo.

 

¿Cuál es la importancia del clima organizacional?

El clima organizacional permite entender cómo se sienten los empleados y por qué, detectar si hay malestar, desmotivación o satisfacción facilita tomar decisiones para mejorar el ambiente laboral. 

Esto tiene un impacto directo en la productividad, la colaboración y la permanencia del talento. Un entorno positivo afecta el compromiso y el desempeño de todo el equipo de trabajo. Por el contrario, un mal clima genera rotación de personal, bajo rendimiento y conflictos internos. 

infografia-caracteristicas-del-clima-organizacional

¿Cómo medir el clima organizacional?

Medir el clima organizacional es esencial para conocer cómo se sienten los empleados en su entorno de trabajo y detectar áreas que requieren atención. Al tratarse de un concepto subjetivo, es necesario apoyarse en herramientas que permitan recoger información confiable y útil.

Encuestas de clima laboral

Las encuestas son el método más utilizado para evaluar el clima organizacional, ya que permiten recopilar percepciones sobre factores clave como la motivación, la comunicación, el liderazgo y la satisfacción general. 

La aplicación de estas de forma periódica ayuda a identificar tendencias, detectar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos reales.

Entrevistas individuales

Las entrevistas permiten explorar en profundidad la experiencia de cada colaborador, a través de preguntas abiertas y conversaciones uno a uno, es posible conocer situaciones específicas, percepciones más detalladas y propuestas concretas que podrían no surgir en una encuesta general.

Observación directa

Observar el día a día en la empresa también ofrece información valiosa, analizar cómo se comunican los equipos, cómo resuelven conflictos o cómo se comportan en reuniones ayuda a complementar los datos obtenidos por otros medios. 

Esta herramienta permite identificar comportamientos que los empleados tal vez no expresan verbalmente.

Grupos focales

Los grupos focales reúnen a empleados de distintas áreas para debatir temas puntuales del clima laboral. Estas sesiones fomentan el intercambio de opiniones y pueden revelar percepciones comunes o diferencias entre departamentos. 

¿Cuáles son los factores del clima organizacional?

cuales-son-los-factores-del-clima-organizacional

El clima organizacional está influenciado por varios elementos internos que determinan cómo se vive el día a día dentro de la empresa. Vamos a explorar los principales factores que lo conforman.

Cultura organizacional

La cultura define los valores, creencias y comportamientos que guían a la empresa, su influencia sobre el clima es directa, ya que establece las reglas no escritas del ambiente laboral. 

Tipo de liderazgo

El estilo de liderazgo tiene un impacto profundo en el clima laboral, un liderazgo democrático o participativo suele generar ambientes positivos, mientras que estilos más autoritarios o desorganizados pueden provocar tensiones y desmotivación.

Valores de la empresa

Los valores que promueve la organización se reflejan en el trato diario y en la manera en que se gestiona al equipo, cuando estos valores se viven y se aplican, el clima mejora significativamente.

Responsabilidad compartida

Dar autonomía y responsabilidad a los empleados fortalece su compromiso, las organizaciones que fomentan la participación activa, sin importar el nivel jerárquico, crean un ambiente más colaborativo y motivador.

Sistema de recompensas

Tanto las recompensas económicas como los beneficios no monetarios (flexibilidad, días libres, programas de reconocimiento) influyen en la percepción de justicia y valoración dentro del equipo.

Relaciones interpersonales

La calidad de las relaciones entre compañeros y departamentos afecta directamente el ambiente laboral., conflictos no resueltos o falta de comunicación pueden deteriorar el clima, mientras que una buena convivencia fortalece la colaboración.

Entorno físico de trabajo

El espacio donde se trabaja también importa, un ambiente limpio, cómodo y funcional influye en el bienestar de los empleados y en su percepción del clima.

Programas de bienestar

Las iniciativas que promueven el bienestar físico, mental y emocional, como actividades recreativas, apoyo psicológico o pausas activas, contribuyen a mejorar el clima organizacional al demostrar que la empresa se preocupa por su gente.

¿Cuáles son los beneficios de un buen clima organizacional?

cuales-son-los-beneficios-de-un-buen-clima-organizacional

Un buen clima organizacional influye de forma significativa en la motivación de los empleados, la eficacia de sus tareas, su satisfacción y productividad. Algunas de las principales ventajas de un buen clima laboral son las siguientes.

Mayor eficiencia y productividad

Cuando el talento humano se siente valorado, tiende a optimizar su eficiencia y, por consiguiente, impulsa su productividad.

En este sentido, las organizaciones mencionan que la experiencia de los colaboradores es un aspecto fundamental para promover el alcance de los objetivos empresariales.

Además, de acuerdo a un reporte realizado por Gallup, los empleadores que se centran en la experiencia del empleado experimentan un aumento del 17% en la productividad, una reducción del 24% en la rotación y un incremento del 21% en la rentabilidad.

Incremento en la permanencia del personal

Así como la lealtad de los clientes es importante, la fidelidad de los empleados también lo es. Cuando las personas son felices en su trabajo, suelen manifestarlo, ya sea informando a sus superiores o simplemente manteniéndose proactivas, entregando su mejor versión.

Reduce el ausentismo laboral

El ausentismo laboral es uno de los mayores peligros para las empresas, sobre todo aquellas que se están recuperando de una mala racha.

Al sentirse satisfechos y felices en un ambiente cálido y propicio a su desarrollo, los empleados tienden a completar las tareas asignadas y a mantenerse en el plantel corporativo.

Mejora la reputación de la marca

Cuando los trabajadores se sienten satisfechos con el clima organizacional, tienden a recomendar la empresa para otras personas, lo que genera publicidad positiva, captando la atención de los mejores talentos disponibles en el mercado.

Salud mental en corporaciones

La reducción del estrés, la mejora en la comunicación asertiva y el equilibrio entre vida personal y trabajo son aspectos clave para prevenir el agotamiento emocional, por lo que al invertir en el bienestar psicológico del equipo, estás mejorando la calidad de vida de las personas y fortaleciendo el rendimiento colectivo a largo plazo.

¿Cómo eficientar el clima organizacional?

como-eficientar-el-clima-organizacional

Mejorar el clima organizacional es una estrategia clave para aumentar la productividad, mantener al talento comprometido y consolidar un entorno de trabajo saludable. Estas son algunas acciones concretas para lograrlo. 

Aplica encuestas de clima laboral

Las encuestas permiten conocer cómo perciben los colaboradores su entorno de trabajo, cuando identificamos fortalezas y áreas de mejora, se pueden diseñar acciones específicas que fortalezcan el ambiente interno y promuevan el bienestar del equipo.

Fomenta una comunicación abierta y cercana

Escuchar activamente a los colaboradores es esencial para entender cómo se sienten dentro de la organización. Promover espacios para el diálogo, la retroalimentación y la participación ayuda a construir relaciones más sólidas y un ambiente más colaborativo.

Reconoce y valora el desempeño del equipo

El reconocimiento fortalece el compromiso y mejora el clima laboral, por lo que valorar el esfuerzo, celebrar logros y dar retroalimentación positiva de forma regular motiva a las personas a seguir aportando su mejor versión.

Algunas acciones efectivas incluyen:

  • Reconocimiento público en reuniones o canales internos.
  • Incentivos como bonos, tarjetas de regalo o días libres.
  • Flexibilidad laboral y beneficios que mejoren la calidad de vida.
  • Feedback personalizado que refuerce logros y ofrezca oportunidades de mejora.

¡Fortalece el clima organizacional en tu empresa!

fortalece-el-clima-organizacional-en-tu-empresa

Un clima organizacional saludable es clave para construir equipos comprometidos, reducir conflictos y alcanzar mejores resultados. No se trata solo de un buen ambiente, sino de generar las condiciones adecuadas para que las personas trabajen con motivación, claridad y sentido de pertenencia.

Crear y mantener un clima positivo requiere estrategias bien definidas, todas relacionadas con el Capital humano. Cada interacción, cada política y cada decisión influye en cómo se sienten los colaboradores dentro de la organización.

Invertir en el clima organizacional no solo mejora el bienestar del equipo, también impulsa la productividad, refuerza la cultura corporativa y convierte a la empresa en un lugar atractivo para trabajar y crecer.

Dejar una Respuesta

Nuestra Ubicación

Gabriel Mancera 1041, Col. Del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez,
C.P. 03100, México, Ciudad de México.
Tel: 55 3687 2700
E-mail: [email protected]
Web: www.oma.com.mx

Moore Orozco Medina, es una Firma de propiedad y operación independientes, que es miembro tanto de la asociación de firmas Moore North America (MNA), así como de la red de firmas MOORE Global. Ni MNA ni MOORE Global presentan servicios a clientes. Moore Orozco Medina, es una entidad legal separada e independientemente, sujeta a las leyes y regulaciones profesionales de la jurisdicción en la que opera, y no está autorizada a obligar a comprometer a MSNA, MOORE Global o cualquier otra firma miembro de MSNA y MOORE Global.

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Haga clic para habilitar o deshabilitar el código de seguimiento de Google Analytics.
Haga clic para habilitar o deshabilitar Google Fonts.
Haga clic para habilitar o deshabilitar Google Maps.
Haga clic para habilitar/deshabilitar incrustaciones de video.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Define tus preferencias de privacidad y/o acepta nuestro uso de cookies.