que-es-la-responsabilidad-social-empresarial-rse

Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 900 500 Oma

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es clave dentro del Capital Humano de las empresas, quienes tienen un papel importante no solo en economía, sino en bienestar social y ambiental. No basta con ofrecer buenos productos; las personas quieren conocer qué hay detrás de cada marca. 

En este contexto, la RSE toma relevancia porque invita a las organizaciones a ir más allá del beneficio económico y comprometerse con causas que generan valor real para la sociedad. A pesar de ello, de acuerdo con el artículo Perfil de las empresas socialmente responsables en México, solo 57.8% de las organizaciones se declaran socialmente responsables. 

Si quieres potenciar tu organización a través de esta estrategia, en este artículo, te explicamos qué es la Responsabilidad Social Empresarial, por qué es importante y cómo aplicarla en tu industria. 

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

que-es-la-responsabilidad-social-empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial, o RSE, implica que las compañías deben ser responsables en cuanto al impacto económico, ambiental y social que tienen, tomando en consideración el compromiso voluntario, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible.

Por ello, implica que las organizaciones integren estrategias de sostenibilidad en la toma de decisiones, considerando no solo el beneficio financiero, a través de acciones como:

  • Prácticas éticas en la gestión empresarial.
  • Promoción de igualdad de oportunidades.
  • Respeto de los derechos humanos.
  • Implementación de prácticas sostenibles en el uso de recursos naturales, etc. 

¿Cuáles son los objetivos de la Responsabilidad Social Empresarial?

objetivos-de-la-responsabilidad-social-empresarial

Los objetivos de la responsabilidad social corporativa son variados, dependiendo del enfoque de las compañías, es decir, sus características y necesidades específicas.

Sin embargo, hay algunos que aplican de manera general:

1. Contribuir al desarrollo sostenible

Una de las metas de la RSE es hacer que las empresas contribuyan al desarrollo equilibrado entre productividad y sostenibilidad dentro de la sociedad en que llevan a cabo sus operaciones.

Para ello, las organizaciones tienen que considerar que sus acciones diarias no dañen el medio ambiente y buscar promover el desarrollo social y económico de las comunidades locales.

Por ejemplo, las empresas de alimentos pueden optar por usar envases biodegradables en lugar de plástico para reducir el impacto en el medio ambiente. 

2. Mejorar la imagen corporativa

La Responsabilidad Social Empresarial también ayuda a que las compañías sean percibidas positivamente ante sus clientes, proveedores, empleados y la sociedad en general.

Todo esto, debido a las prácticas éticas y transparentes que se adoptan. Por ejemplo, se vela por los derechos de los trabajadores y se da una promoción de la diversidad e inclusión dentro del entorno laboral.

3. Mayor competitividad

Además de traer beneficios para la sociedad y el medio ambiente, aporta ventajas de competitividad empresarial frente a la competencia.

Lo anterior, porque a través de la RSE se puede mejorar la eficiencia, aumentar la innovación y creatividad de la organización, y reducir costos, debido a que se adoptan prácticas más responsables en cuanto al uso de energía, materiales y agua. 

Por ejemplo, se puede lograr a través de la implementación del trabajo híbrido, con el fin de que se reduzca el consumo de electricidad y papel en oficina, al tiempo que se vela por el bienestar de los colaboradores.

4. Mejorar el clima laboral

mejorar-el-clima-laboral

La Responsabilidad Social Empresarial tiene como fin mejorar el clima laboral dentro de la compañía, ya que se promueve la equidad, la igualdad de oportunidades y los derechos laborales. Así es posible aumentar la motivación y la productividad.

Ejemplos de acciones de RSE

Existen diferentes métodos a través de los cuales las empresas pueden mostrar su Responsabilidad Social Empresarial. A continuación veamos algunos de los más importantes:

infografia-ejemplo-de-acciones-de-rse

Todas estas acciones persiguen objetivos específicos, entre los que destacan los siguientes:

  • Respetar los derechos humanos a partir de condiciones laborales dignas, que velen por la seguridad y salud laboral de los trabajadores.
  • Diseñar productos o servicios inclusivos para personas con discapacidad.
  • Apostar por proveedores locales y cadenas de suministro sostenibles.
  • Impulsar programas que brinden acceso a tecnología, alfabetización digital o herramientas para personas sin conectividad.
  • Impulsar políticas de equidad salarial y liderazgo femenino para reducir las brechas de género.
  • Diseñar programas de salud mental y psicológica para los equipos, etc. 

Esto es importante que se considere en México, pues de acuerdo con el estudio citado previamente, el 54.6% de las empresas que se declaran socialmente responsables son extranjeras, frente a las nacionales que corresponden al 45.3%. 

Tipos de responsabilidad social corporativa

infografia-tipos-de-responsabilidad-social-corporativa

Los tipos de RSE se relacionan con los objetivos que se buscan. Por ello, varían según las características de cada compañía:

1. Responsabilidad social interna

Su enfoque está en mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores.

Para esto, se toman medidas como equidad de género, seguridad y salud en el trabajo, formación y desarrollo profesional, promoción de la diversidad, inclusión, etc.

2. Responsabilidad social externa

Se refiere a las acciones que lleva a cabo una empresa para mejorar las condiciones de vida de las comunidades en las que lleva a cabo sus operaciones.

Puede incluir proyectos de inversión, programas de educación, proyectos culturales para preservar el medio ambiente, entre otros.

3. Responsabilidad social en cadena de suministro

Este tipo de Responsabilidad Social Empresarial se enfoca en la sustentabilidad de la cadena de suministro y su objetivo es incorporar principios éticos hacia proveedores para exigirles que igualmente cumplan con estándares ambientales.

4. Responsabilidad social ambiental

Todas las acciones dentro de esta categoría tienen el objetivo de minimizar el impacto ambiental.

Aquí entran elementos que ayudan a reducir emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión responsable de residuos y la promoción de tecnologías limpias. 

¿Cómo implementar la responsabilidad social corporativa?

como-implementar-la-responsabilidad-social-corporativa

Este proceso requiere compromiso por parte de toda la organización. Hay que tomar en cuenta algunos pasos que pueden ayudar: 

1. Evaluar el punto de partida de la empresa

Antes de pensar en las acciones a llevar a cabo, es importante conocer la situación actual. Para ello, puedes hacerte estas preguntas: ¿cómo se manejan los recursos? ¿hay políticas internas sobre ética o medio ambiente? ¿qué percepción tiene la comunidad sobre tu compañía?

Un diagnóstico inicial te permitirá identificar áreas de oportunidad y fortalezas para poder realizar acciones enfocadas en la RSE.

2. Definir valores y compromisos sociales

La Responsabilidad Social Empresarial tiene que alinearse con la identidad y el propósito de tu compañía.

Analiza y determina qué causas quieres apoyar: medio ambiente, educación, bienestar laboral, etc., y qué principios regirán todas las decisiones. 

3. Establecer objetivos claros y medibles

Una buena estrategia de RSE solo funciona si hay objetivos bien definidos, que pueden medirse y alinearse con la capacidad y la misión de tu empresa. No se trata de emprender acciones aisladas, sino de trabajar con un propósito.

Para ello, hay que definir objetivos que ayuden a dar dirección a las acciones, evaluar si lo que se hace está funcionando o hay que ajustar y mantener a los equipos motivados con metas alcanzables y medibles.

4. Involucrar a todo el equipo

Esta implementación no debe verse como una tarea exclusiva del área de Recursos Humanos. Para que sea realmente efectiva y sostenible, tiene que formar parte de la cultura organizacional y del día a día de las personas que conforman la empresa.

Esto es importante porque así se refuerza el sentido de pertenencia de los colaboradores, pues todos se alinean y saben por qué realizan dichas acciones; se detectan mejores ideas desde distintos departamentos y se multiplica el impacto de las tareas sociales y ambientales que se llevan a cabo.

Para ello, comunica con claridad la visión y objetivos de la Responsabilidad Social Empresarial y explica por qué se están implementando y qué beneficios trae para la organización y sus elementos de Capital Humano. 

5. Revisar, ajustar y mejorar continuamente

La RSE no se trata de una lista de tareas a completar una vez al año, sino un proceso dinámico que tiene que adaptarse y responder a los cambios del entorno y de las nuevas expectativas sociales.

Para mantener la estrategia relevante, evalúa los resultados cada determinado tiempo, recibe feedback de tus diferentes equipos, actualiza las metas según lo que se vaya logrando y sé flexible en cuanto veas que algo no se está consiguiendo. 

La RSE, como motor de cambio empresarial

Como hemos podido ver a lo largo de este contenido, la Responsabilidad Social Empresarial es un elemento importante en la actualidad, tanto en el Capital Humano, como en diversas áreas de las organizaciones.

Una cultura corporativa, basada en la RSE, mejora el clima laboral, incrementa la lealtad del talento humano y promueve la innovación orientada al bien común, lo que funciona como motor de cambio dentro de las empresas.

En un contexto global cada vez más exigente, las compañías que adoptan la RSE se posicionan estratégicamente para competir y crecer de manera sostenible. 

Dejar una Respuesta

Nuestra Ubicación

Gabriel Mancera 1041, Col. Del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez,
C.P. 03100, México, Ciudad de México.
Tel: 55 3687 2700
E-mail: [email protected]
Web: www.oma.com.mx

Moore Orozco Medina, es una Firma de propiedad y operación independientes, que es miembro tanto de la asociación de firmas Moore North America (MNA), así como de la red de firmas MOORE Global. Ni MNA ni MOORE Global presentan servicios a clientes. Moore Orozco Medina, es una entidad legal separada e independientemente, sujeta a las leyes y regulaciones profesionales de la jurisdicción en la que opera, y no está autorizada a obligar a comprometer a MSNA, MOORE Global o cualquier otra firma miembro de MSNA y MOORE Global.

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Haga clic para habilitar o deshabilitar el código de seguimiento de Google Analytics.
Haga clic para habilitar o deshabilitar Google Fonts.
Haga clic para habilitar o deshabilitar Google Maps.
Haga clic para habilitar/deshabilitar incrustaciones de video.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Define tus preferencias de privacidad y/o acepta nuestro uso de cookies.